En el marco de un año de eventos y celebraciones por el 70 aniversario de Cinemateca, realizaremos un extensivo repaso de nuestro archivo fílmico, para recordar aquellas películas que los socios y el público identifican como “típicas” de nuestra programación.
Esta quinta entrega de este ciclo abarca obras poco visitadas, como Invasión, de Hugo Santiago, con argumento de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares a la obra maestra de Víctor Erice El Sur. También la recordada Escape en tren que tuvo un gran impacto cuando se estrenó en Centrocine en 1987, o la apocalíptica animación británica Cuando sopla el viento, con música de Roger Waters y David Bowie, así como la versión de 1984 de Metrópolis, con la que la recordada pianista René Pietrafesa engalanó las veladas en Carnelli.
A estos films se suman otras recordadas películas de nuestra cartelera habitual, de la mano de Laurent Cantet, Vittorio De Sica, José Luis López Linares y Javier Rioyo, Mike Nichols, Ettore Scola y Adolfo Aristarain. Todas las películas se exhiben en 35mm con copias de archivo.
Las actividades del 70º Aniversario son patrocinadas por el Ministerio de Educación y Cultura, la Intendencia de Montevideo, CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Banco República.
DIR: José Luis López Linares y Javier Rioyo / 98 min.
España 1996.
DIR: Mike Nichols / 143 min.
Estados Unidos 1998.
DIR: Jimmy T. Murakami / 80 min.
Reino Unido 1986.
DIR: Laurent Cantet / 133 min.
Francia 2001.
DIR: Victor Erice / 98 min.
España 1983.
DIR: Andrei M. Konchalovsky / 112 min.
Estados Unidos 1985.
DIR: Hugo Santiago / 117 min.
Argentina 1969.
DIR: Ettore Scola / 107 min.
Italia 1998.
DIR: Vittorio De Sica / 101 min.
Italia 1970.
DIR: Adolfo Aristarain / 133 min.
Argentina/España 1997.
DIR: Fritz Lang / 80 min.
Alemania 1927.
14 películas de 14 países de la Unión Europea. Esta es la propuesta de este año del Festival de Cine Europeo que se celebra, por primera vez, en nuestras salas. Una muestra de la producción cinematográfica de los últimos años, con films procedentes de: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Lituania, Portugal, Rumanía y Suecia.
El Embajador Pao...
Ver más¿Keaton o Chaplin? La oposición es arbitraria, y se ha planteado demasiadas veces. Hay quienes parecen creer que para amar a uno hay que odiar al otro. Es un error. Son los dos más grandes, y algunos no sabríamos exactamente cómo elegir entre la estética más simple y puesta al servicio del actor (Chaplin) y una mayor elaboración en el lenguaje cinematográfico (Keaton). Más vale eludir polémicas...
Ver másSe trata de una de las figuras más importantes del cine de Europa del Este, y también de una de las voces femeninas más reconocibles de la pantalla.
Márta Mészáros nació en Budapest en 1931. Su madre falleció durante el parto y, junto a su padre y su madre de crianza marchó a la Unión Soviética en 1936 huyendo del almirante Horthy, y se crió en Kirguisia. El padre, escultor, fue desaparecido po...