Sudamericanas

Sudamericanas

Este es un ciclo organizado por los Centros Culturales de España de Córdoba, La Paz, Lima, Montevideo, “Juan de Salazar” de Asunción, Buenos Aires y “Parque de España” de Rosario. Su eje lo constituye una comprensión del cine cómo manera de vincularnos con el mundo donde vivimos, la mirada de quien filma se traslada hacia su público como una extensión de una experiencia. Este año, relatos fronterizos se unen para inventar cartografías, nuevas periferias de ciudades y biografías.
En Sudamérica hay un cine que se filtra entre los márgenes de las ciudades, un gesto salvaje y sensible, cineastas que generan comunidad aún en la distancia. Este ciclo está pensado como un viaje hacia adentro de esta comunidad para dejarnos tocar por sus realidades, películas que frágiles como el mundo se imponen frente a nosotros para compartir su experiencia. Tal vez en este contexto actual el cine pueda guiarnos a encontrar caminos posibles para atravesar el tiempo que nos toca vivir. El ciclo es programado y coordinado por Ana Apontes y Cecilia Oliveras.

Las funciones son con entrada gratuita. Deben sacarse en boletería o por la web

Logos Portugal

Mirador

DIR: Antón Terni / 70 min.

Uruguay 2019.

Borom Taxi

DIR: Andrés Guerberoff / 61 min.

Argentina 2021.

Panorama de Estefanía Clotti

DIR: Estefanía Clotti / 37 min.

Argentina 2017.

Panorama Kiro Russo

DIR: Kiro Russo / 119 min.

Bolivia 119.

No hay regreso a casa

DIR: Yaela Gottlieb / 71 min.

Perú, Argentina 2021.

Estrella roja

DIR: Sofía Bordenave / 79 min.

Argentina 2021.

Eami

DIR: Paz Encina / 85 min.

Paraguay 2022.

Otros Ciclos

Esperando a Paul Thomas Anderson

Mientras se escriben estas líneas es inminente el estreno de Una batalla tras otra, la más reciente película del director norteamericano Paul Thomas Anderson, basada en la novela Vineland de Thomas Pynchon, y protagonizada por Leonardo DiCaprio, en la que también actúan Sean Penn, Benicio del Toro, Regina Hall, Teyana Taylor, Chase Infiniti, Wood Harris y Alana Haim.
Existen pocas dudas de que ...

Ver más

Memorias travestis

El próximo 18 de setiembre a las 19 30 horas se estrena este documental sobre la discriminación y persecución estatal que enfrentó la población travesti bajo la dictadura y los primeros años de democracia en Uruguay. Además, el film aborda los inicios del activismo travesti en Montevideo y el impacto de la inclusión en la ley Integral Trans de una reparación histórica para las víctimas de estas...

Ver más

Costa Rica en pantalla

Del 19 al 21 de setiembre, la Cinemateca Uruguaya será sede de la muestra “Costa Rica en pantalla”, un ciclo que reúne seis producciones contemporáneas de Costa Rica.
Organizada por la Embajada de Costa Rica en Uruguay, en colaboración con PROCOMER, la Comisión Fílmica de Costa Rica y con el valioso apoyo de la Embajada de Chile en Uruguay, esta iniciativa forma parte de la estrategia “Costa Ri...

Ver más

Dos novelas centenarias

No son las dos únicas grandes novelas publicadas en 1925, pero, sin lugar a dudas son las más importantes.
Se ha dicho que es difícil que un gran libro sea llevado exitosamente a la pantalla y también al revés: que las grandes películas están a menudo basadas en novelas mediocres. Estas dos adaptaciones, tienen, sin embargo, mérito suficiente para sostener con honores una revisión en los cien a...

Ver más