Sudamericanas

Sudamericanas

Este es un ciclo organizado por los Centros Culturales de España de Córdoba, La Paz, Lima, Montevideo, “Juan de Salazar” de Asunción, Buenos Aires y “Parque de España” de Rosario. Su eje lo constituye una comprensión del cine cómo manera de vincularnos con el mundo donde vivimos, la mirada de quien filma se traslada hacia su público como una extensión de una experiencia. Este año, relatos fronterizos se unen para inventar cartografías, nuevas periferias de ciudades y biografías.
En Sudamérica hay un cine que se filtra entre los márgenes de las ciudades, un gesto salvaje y sensible, cineastas que generan comunidad aún en la distancia. Este ciclo está pensado como un viaje hacia adentro de esta comunidad para dejarnos tocar por sus realidades, películas que frágiles como el mundo se imponen frente a nosotros para compartir su experiencia. Tal vez en este contexto actual el cine pueda guiarnos a encontrar caminos posibles para atravesar el tiempo que nos toca vivir. El ciclo es programado y coordinado por Ana Apontes y Cecilia Oliveras.

Las funciones son con entrada gratuita. Deben sacarse en boletería o por la web

Logos Portugal

Mirador

DIR: Antón Terni / 70 min.

Uruguay 2019.

Borom Taxi

DIR: Andrés Guerberoff / 61 min.

Argentina 2021.

Panorama de Estefanía Clotti

DIR: Estefanía Clotti / 37 min.

Argentina 2017.

Panorama Kiro Russo

DIR: Kiro Russo / 119 min.

Bolivia 119.

No hay regreso a casa

DIR: Yaela Gottlieb / 71 min.

Perú, Argentina 2021.

Estrella roja

DIR: Sofía Bordenave / 79 min.

Argentina 2021.

Eami

DIR: Paz Encina / 85 min.

Paraguay 2022.

Otros Ciclos

In memoriam: Diane Keaton

Sus amigos han dicho con frecuencia que era una de las personas más divertidas que habían conocido. Diane Keaton, quien falleció el pasado 11 de octubre, nació en Los Ángeles el 5 de enero de 1946, con el nombre de Diane Hall (utilizaría su propio apellido en la película de Woody Allen que le valió un Oscar).
La mayor de cinco hijos de un ingeniero civil y un ama de casa, empezó a pensar en hac...

Ver más

¡SCREWBALL! La comedia brillante norteamericana

Su origen es la comedia de situaciones del cine mudo y, antes, las farsas teatrales europeas. Importa la minuciosa construcción argumental que construye un enredo tras otro a partir de algún evento por lo general simple (una palabra equivocada, una confusión de identidad) hasta explorar todas las combinaciones humorísticas de esa premisa. Un modelo temprano fue El abanico de lady Windermere, la...

Ver más