70 años, 70 películas (parte IV)

70 años, 70 películas (parte IV)

En el marco de un año de eventos y celebraciones por el 70 aniversario de Cinemateca, realizaremos un extensivo repaso de nuestro archivo fílmico, para recordar aquellas películas que los socios y el público identifican como “típicas” de nuestra programación.
Esta cuarta entrega de este ciclo abarca desde clásicos absolutos, como Belle de jour, del maestro Luis Buñuel, hasta películas de culto, como El odio, de Mathieu Kassovitz, pasando por el film que le valió un Goya a Carlos Sorín y que quizás describió un espíritu de los tiempos respecto a las historias pequeñas que quería contar el cine de la época, en franco contraste, por ejemplo, con la enorme película de Theo Angelopoulos sobre el culto a la personalidad realizada veinte años antes. El ciclo pasa, además, por el del boom del cine rumano con un film de Radu Muntean y films de directores emblemáticos de la programación de cinemateca como Ettore Scola, Arturo Ripstein o Emir Kusturica.
Las actividades del 70º Aniversario son patrocinadas por el Ministerio de Educación y Cultura, la Intendencia de Montevideo, CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Banco República.

Underground

DIR: Emir Kusturica / 165 min.

Francia, Alemania, Hungría 1995.

Belle de jour

DIR: Luis Buñuel / 100 min.

Francia, Italia 1967.

Alejandro el Grande

DIR: Theo Angelopoulos / 200 min.

Grecia 1980.

Aquel martes después de Navidad

DIR: Radu Muntean / 99 min.

Rumania 2010.

Historias mínimas

DIR: Carlos Sorín / 90 min.

Argentina 2002.

24/7

DIR: Shane Meadows / 95 min.

Reino Unido 1997.

El odio

DIR: Mathieu Kassovitz / 95 min.

Francia 1995.

Mario, María y Mario

DIR: Ettore Scola / 106 min.

Italia, Francia 1993.

El color del paraíso

DIR: Majid Majidi / 88 min.

Irán 1999.

Profundo carmesí

DIR: Arturo Ripstein / 114 min.

México 1996.

Otros Ciclos

Memorias travestis

El próximo 18 de setiembre a las 19 30 horas se estrena este documental sobre la discriminación y persecución estatal que enfrentó la población travesti bajo la dictadura y los primeros años de democracia en Uruguay. Además, el film aborda los inicios del activismo travesti en Montevideo y el impacto de la inclusión en la ley Integral Trans de una reparación histórica para las víctimas de estas...

Ver más

Costa Rica en pantalla

Del 19 al 21 de setiembre, la Cinemateca Uruguaya será sede de la muestra “Costa Rica en pantalla”, un ciclo que reúne seis producciones contemporáneas de Costa Rica.
Organizada por la Embajada de Costa Rica en Uruguay, en colaboración con PROCOMER, la Comisión Fílmica de Costa Rica y con el valioso apoyo de la Embajada de Chile en Uruguay, esta iniciativa forma parte de la estrategia “Costa Ri...

Ver más

Hannah Arendt, a 50 años de su muerte

Este 2025 se cumplen 50 años de la muerte de la filósofa y pensadora política Hannah Arendt (1906–1975). En todo el mundo, el Goethe-Institut está impulsando actividades para revisitar su obra y abrir conversaciones en torno a la democracia.
En Uruguay, la propuesta lleva por título “¿Cómo cuidar la democracia? Proyecto Hannah Arendt”, un ciclo que combina presentaciones, cine y talleres, y que...

Ver más

Dos novelas centenarias

No son las dos únicas grandes novelas publicadas en 1925, pero, sin lugar a dudas son las más importantes.
Se ha dicho que es difícil que un gran libro sea llevado exitosamente a la pantalla y también al revés: que las grandes películas están a menudo basadas en novelas mediocres. Estas dos adaptaciones, tienen, sin embargo, mérito suficiente para sostener con honores una revisión en los cien a...

Ver más