70 años, 70 películas (parte IV)

En el marco de un año de eventos y celebraciones por el 70 aniversario de Cinemateca, realizaremos un extensivo repaso de nuestro archivo fílmico, para recordar aquellas películas que los socios y el público identifican como “típicas” de nuestra programación.
Esta cuarta entrega de este ciclo abarca desde clásicos absolutos, como Belle de jour, del maestro Luis Buñuel, hasta películas de culto, como El odio, de Mathieu Kassovitz, pasando por el film que le valió un Goya a Carlos Sorín y que quizás describió un espíritu de los tiempos respecto a las historias pequeñas que quería contar el cine de la época, en franco contraste, por ejemplo, con la enorme película de Theo Angelopoulos sobre el culto a la personalidad realizada veinte años antes. El ciclo pasa, además, por el del boom del cine rumano con un film de Radu Muntean y films de directores emblemáticos de la programación de cinemateca como Ettore Scola, Arturo Ripstein o Emir Kusturica.
Las actividades del 70º Aniversario son patrocinadas por el Ministerio de Educación y Cultura, la Intendencia de Montevideo, CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Banco República.

24/7

DIR: Shane Meadows / 95 min.

Reino Unido 1997.

Alejandro el Grande

DIR: Theo Angelopoulos / 200 min.

Grecia 1980.

Aquel martes después de Navidad

DIR: Radu Muntean / 99 min.

Rumania 2010.

Belle de jour

DIR: Luis Buñuel / 100 min.

Francia, Italia 1967.

El color del paraíso

DIR: Majid Majidi / 88 min.

Irán 1999.

El odio

DIR: Mathieu Kassovitz / 95 min.

Francia 1995.

Historias mínimas

DIR: Carlos Sorín / 90 min.

Argentina 2002.

Mario, María y Mario

DIR: Ettore Scola / 106 min.

Italia, Francia 1993.

Profundo carmesí

DIR: Arturo Ripstein / 114 min.

México 1996.

Underground

DIR: Emir Kusturica / 165 min.

Francia, Alemania, Hungría 1995.

Otros Ciclos

Un toque de Chabrol

Las polémicas rodearon desde sus comienzos a la figura de Claude Chabrol, quien pudo ser variablemente definido como un caprichoso o un genio, y que a lo largo de medio siglo desarrolló una de las carreras más nutridas, desparejas, pero también personales del cine francés. En primera instancia, saltó a la notoriedad por sus trabajos en Cahiers du Cinéma y con un libro sobre Hitchcock escrito e...

Ver más

Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger

El Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger lleva 20 años difundiendo en España y en el ámbito hispano-hablante las cinematografías aún poco distribuidas del continente africano. Ahora, una selección de las películas participantes en la competencia del festival este año llega a Uruguay para que podamos descubrir parte de la cinematografía actual africana.

Gracias al Centro Cultural de España...

Ver más