Hay quien considera a Paulo Rocha (1935-2012) el “fundador del nuevo cine portugués”. Un breve ensayo del crítico Antonio Jiménez señala que, nacido en Oporto, tras estudiar algunos años sin mucha convicción la carrera de Derecho, Rocha viajó hasta París para aprender a hacer cine, que era lo que en realidad le interesaba. Tuvo dos buenos maestros, pues tras su paso por el Institut des Hautes Études Cinématographiques, trabajó como asistente de dirección de Jean Renoir en Fuga allegro vivace y de Manoel de Oliveira en Acto da Primavera y A Caça. En 1963 filmaría su primera película, considerada por los especialistas como una auténtica obra maestra. En Verdes anos Rocha describe la borrosa y extraña frontera existente entre los suburbios casi rurales de Lisboa y el final de un campo invadido día a día por los bloques de pisos. Según la directora de la Cinemateca Portuguesa, Maria João Seixas, Rocha y esta película constituyeron la semilla del “novo cinema portugués”. Tres años después acabó Mudar de vida, calificada como una de las obras más complejas y extremas de todo el cine portugués. A lo largo de su larga carrera filmó, además de documentales dedicados a la obra de De Oliveira, películas como A pousada das chagas (1972), O rio do ouro (1994) y A raiz do coracão (2000). En 1975 viajó a Japón, donde trabajó como agregado cultural de la Embajada portuguesa en Tokio, hasta 1983. Allí se enamoró de dos cosas, de la cultura y del cine japonés y de la personalidad de un escritor portugués de finales del siglo XIX que también vivió en ese país, Wenceslau de Moraes. A él dedicó dos de sus películas, A ilha dos amores (1982) y A ilha de Moraes (1983). Para mucho espectador, este ciclo puede constituir un real descubrimiento.
Este Foco, que contará con la presencia del director de A távola de Rocha, Samuel Barbosa, es organizado en conjunto por la Embajada de Portugal en Montevideo, Cinemateca Portuguesa, ICA, Gulbenkian, Vaivem, RTP, Portugal Film, Instituto Camoes y Bando a Parte.
DIR: Samuel Barbosa / 93 min.
Portugal 2021.
DIR: Paulo Rocha / 90 min.
Portugal 1966.
DIR: Paulo Rocha / 169 min.
Portugal 1982.
DIR: Paulo Rocha / 100 min.
Portugal 1984.
DIR: Paulo Rocha / 64 min.
Portugal 1989.
DIR: Paulo Rocha / 102 min.
Portugal 1999.
DIR: Paulo Rocha / 88 min.
Portugal 2013.
Este 2025 se cumplen 50 años de la muerte de la filósofa y pensadora política Hannah Arendt (1906–1975). En todo el mundo, el Goethe-Institut está impulsando actividades para revisitar su obra y abrir conversaciones en torno a la democracia.
En Uruguay, la propuesta lleva por título “¿Cómo cuidar la democracia? Proyecto Hannah Arendt”, un ciclo que combina presentaciones, cine y talleres, y que...
No son las dos únicas grandes novelas publicadas en 1925, pero, sin lugar a dudas son las más importantes.
Se ha dicho que es difícil que un gran libro sea llevado exitosamente a la pantalla y también al revés: que las grandes películas están a menudo basadas en novelas mediocres. Estas dos adaptaciones, tienen, sin embargo, mérito suficiente para sostener con honores una revisión en los cien a...