En el marco de un año de eventos y celebraciones por el 70 aniversario de Cinemateca, realizaremos un extensivo repaso de nuestro archivo fílmico, para recordar aquellas películas que los socios y el público identifican como “típicas” de nuestra programación. Tal es el caso de esa joya de Marius y Jeannette, de Robert Guédiguian, que tuvimos el gusto de recibir en Montevideo junto con la actriz Ariane Ascaride, o Los idiotas, que junto con La celebración de Vinterberg inauguró el movimiento Dogma (y que por estos lares inauguró otra cosa: las exhibiciones de cine en la remozada Sala Zitarrosa, que acababa de recuperar el viejo Cine Rex). También será ocasión de recordar, en este 49º aniversario del golpe de estado en Uruguay, el film Pedro y el capitán, pieza de Mario Benedetti con el elenco del teatro El Galpón en el exilio. El ciclo sigue con directores como Margarethe von Trotta, Wim Wenders y Antonioni, José Luis Garci, Barbet Schroeder, Jafar Panahi, Peter Greenaway y Akira Kurosawa.
70 años, 70 películas tendrá siete partes a lo largo de todo el año y es parte del calendario de eventos que celebrarán a la Cinemateca Uruguaya no solamente como archivo fílmico sino como un lugar por el que ha pasado y aún pasa toda la cultura uruguaya.
Las actividades del 70º Aniversario son patrocinadas por el Ministerio de Educación y Cultura, la Intendencia de Montevideo, CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Banco República. Cuentan con la participación de Locaciones Montevideanas, Centro de Fotografía de Montevideo (Cdf), Espacio de Arte Contemporáneo (EAC), Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual (INCAU), Instituto Nacional de Letras, Instituto Nacional de Música y Municipio B. Son auspiciadas por: Vivace Post, Editorial HUM. Cuentan con el apoyo de Ibis Hotel, Montevideo al Sur, Living, Esplendor Cervantes, Little Butterfly Records, Acuaria, La diaria y Brecha.
DIR: Lars von Trier / 116 min.
Dinamarca 1998.
DIR: Margarethe von Trotta / 119 min.
Alemania 1994.
DIR: Robert Guédiguian / 103 min.
Francia 1997.
DIR: Marc Levin / 103 min.
Estados Unidos 1997.
DIR: Wim Wenders, Michelangelo Antonioni / 108 min.
Francia, Italia 1995.
DIR: Juan García / 100 min.
México 1984.
DIR: José Luis Garci / 140 min.
España 1998.
DIR: Barbet Schroeder / 98 min.
Colombia 2000.
DIR: Jafar Panahí / 90 min.
Irán 2000.
DIR: Peter Greenaway / 126 min.
Reino Unido, Francia, Holanda 1996.
DIR: Akira Kurosawa / 134 min.
Japón 1993.
Mientras se escriben estas líneas es inminente el estreno de Una batalla tras otra, la más reciente película del director norteamericano Paul Thomas Anderson, basada en la novela Vineland de Thomas Pynchon, y protagonizada por Leonardo DiCaprio, en la que también actúan Sean Penn, Benicio del Toro, Regina Hall, Teyana Taylor, Chase Infiniti, Wood Harris y Alana Haim.
Existen pocas dudas de que ...
El próximo 18 de setiembre a las 19 30 horas se estrena este documental sobre la discriminación y persecución estatal que enfrentó la población travesti bajo la dictadura y los primeros años de democracia en Uruguay. Además, el film aborda los inicios del activismo travesti en Montevideo y el impacto de la inclusión en la ley Integral Trans de una reparación histórica para las víctimas de estas...
Ver másDel 19 al 21 de setiembre, la Cinemateca Uruguaya será sede de la muestra “Costa Rica en pantalla”, un ciclo que reúne seis producciones contemporáneas de Costa Rica.
Organizada por la Embajada de Costa Rica en Uruguay, en colaboración con PROCOMER, la Comisión Fílmica de Costa Rica y con el valioso apoyo de la Embajada de Chile en Uruguay, esta iniciativa forma parte de la estrategia “Costa Ri...
Este 2025 se cumplen 50 años de la muerte de la filósofa y pensadora política Hannah Arendt (1906–1975). En todo el mundo, el Goethe-Institut está impulsando actividades para revisitar su obra y abrir conversaciones en torno a la democracia.
En Uruguay, la propuesta lleva por título “¿Cómo cuidar la democracia? Proyecto Hannah Arendt”, un ciclo que combina presentaciones, cine y talleres, y que...
No son las dos únicas grandes novelas publicadas en 1925, pero, sin lugar a dudas son las más importantes.
Se ha dicho que es difícil que un gran libro sea llevado exitosamente a la pantalla y también al revés: que las grandes películas están a menudo basadas en novelas mediocres. Estas dos adaptaciones, tienen, sin embargo, mérito suficiente para sostener con honores una revisión en los cien a...