Directores: Wong Kar-wai

Directores: Wong Kar-wai

Un pretexto vale tanto como cualquier otro. Que se cumplan 25 años del estreno de Happy Together es el esgrimido aquí para repasar a obra de su talentoso autor, el honkongués Wong Kar-wai.
Para ser más precisos, Wong no es honkongués. Nació el 17 de julio de 1958 en Shanghái, China), en el seno de una familia de inmigrantes chinos que emigró en la década de los sesenta de Shanghái a Hong Kong. No fue fácil ni para él ni para su familia adaptarse a los diferentes dialectos y culturas de Hong Kong; algo que lo marcó a fuego y que se ha reflejado en su obra. Incapaz de hablar cantonés, el idioma local de Hong Kong, el joven Wong tenía problemas para comunicarse con la gente, y por consiguiente para socializar y entablar amistades. Lo mismo le sucedió a su madre, y el cine se convirtió en el refugio de ambos.
Como Stanley Kubrick, como Quentin Tarantino, nunca asistió a una escuela de cine, y comenzó su carrera cinematográfica como guionista, fundamentalmente de películas de acción. Luego se convirtió en uno de los tantos directores que surgió de la ola creativa hongkonesa durante los años ochenta, donde se llegaron a producir hasta 200 películas al año. Jóvenes directores con influencias occidentales, como Ann Hui, Tsui Hark y Patrick Tam, comenzaron a hacer películas que distinguían su trabajo de las principales producciones de estudio de Shaw Brothers y Golden Harvest.
De sus años como guionista, hay que destacar el film llamado Final Victory (1987), dirigida por Patrick Tam, que le valió una nominación en la séptima edición de los Hong Kong Film Awards. Dos años después de guionar Un mañana mejor (1986) de John Woo, que convirtió en un éxito de taquilla, Wong debutó como director con El fluir de las lágrimas (1988); una sutil y estilizada película de gangsters protagonizada por Andy Lau y Jacky Cheung. En esos años Wong creó con el también director Jeff Lau la productora In-Gear, que le permitió un margen de maniobra para poder financiar sus propias producciones, distanciándose del ámbito más comercial del cine de Hong Kong.
Hay un denominador común en todas las películas de Wong Kar-wai, y es que cada uno de sus personajes sufren de una terrible soledad en sus vidas, al punto de que en muchas ocasiones esa soledad es tan grande, que no puede ser comprendida ni por ellos mismos. En Días salvajes (1990), el protagonista seduce a dos mujeres diferentes. Sin embargo, a medida que su crueldad y su naturaleza de playboy se vuelven evidentes, tanto él como las mujeres se embarcan en diferentes viajes emocionales. En Con ánimo de amar (2000), el sentimiento de soledad se acentúa aún más a través de la sensación de anhelo nunca materializado que siente su pareja protagónica. En Chungking Express (1994) y Fallen Angels (1995), la soledad deriva de la sociedad urbana moderna. Los personajes no pueden conectarse con nadie y terminan solos, al menos sentimentalmente.
Las películas de Wong Kar-wai destacan por la sensibilidad de la que se ven impregnadas tanto a nivel estético y sonoro, como un particularmente inteligente uso del color. Los fotogramas están impregnados de colores que evocan el estado de ánimo y las emociones. Frecuentemente, hace uso de colores cálidos (rojo o amarillo) y fríos (verde o azul) para llenar el marco. Del mismo modo, suele hacer uso de una fotografía muy saturada de tonos profundos y significativos, que acaban esbozando una poética visual muy particular. Wong Kar-wai es un director profundamente visual, donde el lenguaje y el ritmo cinematográfico es la esencia misma de la historia que quiere contar. El director sabe que una buena película se debe de contar por sí sola, que lo que importa es la imagen y el sonido, y que la charla sobra. En este ciclo, inevitablemente incompleto, hay varios ejemplos de su mejor producción.

Ángeles caídos

DIR: Wong Kar-Wai / 92 min.

Hong Kong 1994.

Felices juntos

DIR: Wong Kar-Wai / 98 min.

Hong Kong 1997.

Chungking Express

DIR: Wong Kar-Wai / 103 min.

Hong Kong 1994.

Con ánimo de amar

DIR: Wong Kar-Wai / 97 min.

Hong Kong, Francia 2000.

2046, los secretos del amor

DIR: Wong Kar-Wai / 115 min.

China, Francia, Alemania, Hong Kong 2004.

El sabor de la noche

DIR: Wong Kar-Wai / 90 min.

Hong Kong, China, Francia 2007.

Otros Ciclos

¡Censurada! (parte 2)

Segunda parte de un ciclo que podría ser muy largo. Y es que si hay algo en lo que el ser humano se ha destacado particularmente es en prohibir las ideas que no le gustan e imponer las que les parecen la mar de justas. ¿Esto quiere decir que todo debe estar permitido? Eh, bueno, un bonito tema sobre el que debatir luego de mirar alguna de las películas del presente ciclo que incluye películas p...

Ver más

Divercine 2025 | Festival Internacional de Cine para Niños y Niñas

DIVERCINE tiene lugar anualmente con el objetivo de acercar a niños y niñas del Uruguay a una diversa selección de obras audiovisuales de diferentes rincones del mundo. Divercine existe desde 1992, siendo el festival internacional de cine para niñas y niños más antiguo de América Latina.
Mediante la exhibición de diferentes contenidos de calidad y la realización de talleres y actividades vincul...

Ver más

El cine en el cine

Las “películas de rodaje” constituyen un género cinematográfico en sí mismo, en las que el proceso de creación de un film se convierte en el tema principal. Varias obras famosas ilustran esa tendencia, y no debe llamar la atención que los franceses lo hayan practicado con particular asiduidad: la relación entre crítica y realización cinematográfica posee rasgos especiales en Francia, donde la c...

Ver más