Llamale H 2021

Llamale H 2021

La edición de este año se realizará entre el 6 y 9 de octubre en salas y desde el 5 hasta el 17 on line a través de la plataforma de +Cinemateca.

Se decía que 2021 iba a ser el año de los Juegos Olímpicos de la pandemia, y fue mucho más que eso, también fue importante por las reivindicaciones y manifestaciones de derechos humanos.
Por eso esta edición de Llamale H se la dedicamos al deporte, porque es una de las actividades que nos acompaña en la vida, porque nos ayuda al bienestar de nuestro cuerpo y mente, siendo hoy más que nunca una plataforma de visibilización de las disidencias.

Este año el Festival aborda de forma central el deporte y la diversidad, incursionando en la temática con distintos abordajes.
Además presentamos otras realidades como la situación de personas migrantes, las relaciones familiares tanto en la salud como en la enfermedad, la vejez de las personas trans, el amor y el desamor, y otras historias que finalmente nos hacen seres inigualables, a través de distintas miradas.

I´m Anastasia

DIR: Thomas Ladenburger / 95 min.

Alemania 2019.

Las gambas van al agua

DIR: Cédric Le Gallo, Maxime Govare / 103 min.

Francia 2019.

Umbral

DIR: Coraci Ruiz / 77 min.

Brasil 2020.

Los fuertes

DIR: Omar Zúñiga / 98 min.

Chile 2019.

Cassandro el Exótico!

DIR: Marie Losier / 73 min.

Francia 2018.

Dopamina

DIR: Natalia Imery Almario / 86 min.

Colombia, Uruguay, Argentina 2019.

Con nombre de flor

DIR: Carina Sama / 62 min.

Argentina 2020.

No hard Feelings

DIR: Faraz Shariat / 92 min.

Alemania 2020.

Otros Ciclos

Peña sin cadenas

No serán sólo funciones sorpresa: serán secretas. Desde el momento en que ingresen en la sala se establece un pacto que impide revelar el título del film que verán. Para los que vayan, ese misterio se resolverá in situ; para los que no, será un enigma eterno.
Lo único que les puedo garantizar es que valdrá la pena descubrir estos films si no los conocen o volver a verlos si ya los han visto.

Ver más

In memoriam: Diane Keaton

Sus amigos han dicho con frecuencia que era una de las personas más divertidas que habían conocido. Diane Keaton, quien falleció el pasado 11 de octubre, nació en Los Ángeles el 5 de enero de 1946, con el nombre de Diane Hall (utilizaría su propio apellido en la película de Woody Allen que le valió un Oscar).
La mayor de cinco hijos de un ingeniero civil y un ama de casa, empezó a pensar en hac...

Ver más

¡SCREWBALL! La comedia brillante norteamericana

Su origen es la comedia de situaciones del cine mudo y, antes, las farsas teatrales europeas. Importa la minuciosa construcción argumental que construye un enredo tras otro a partir de algún evento por lo general simple (una palabra equivocada, una confusión de identidad) hasta explorar todas las combinaciones humorísticas de esa premisa. Un modelo temprano fue El abanico de lady Windermere, la...

Ver más