Llamale H 2021

Llamale H 2021

La edición de este año se realizará entre el 6 y 9 de octubre en salas y desde el 5 hasta el 17 on line a través de la plataforma de +Cinemateca.

Se decía que 2021 iba a ser el año de los Juegos Olímpicos de la pandemia, y fue mucho más que eso, también fue importante por las reivindicaciones y manifestaciones de derechos humanos.
Por eso esta edición de Llamale H se la dedicamos al deporte, porque es una de las actividades que nos acompaña en la vida, porque nos ayuda al bienestar de nuestro cuerpo y mente, siendo hoy más que nunca una plataforma de visibilización de las disidencias.

Este año el Festival aborda de forma central el deporte y la diversidad, incursionando en la temática con distintos abordajes.
Además presentamos otras realidades como la situación de personas migrantes, las relaciones familiares tanto en la salud como en la enfermedad, la vejez de las personas trans, el amor y el desamor, y otras historias que finalmente nos hacen seres inigualables, a través de distintas miradas.

I´m Anastasia

DIR: Thomas Ladenburger / 95 min.

Alemania 2019.

Las gambas van al agua

DIR: Cédric Le Gallo, Maxime Govare / 103 min.

Francia 2019.

Umbral

DIR: Coraci Ruiz / 77 min.

Brasil 2020.

Los fuertes

DIR: Omar Zúñiga / 98 min.

Chile 2019.

Cassandro el Exótico!

DIR: Marie Losier / 73 min.

Francia 2018.

Dopamina

DIR: Natalia Imery Almario / 86 min.

Colombia, Uruguay, Argentina 2019.

Con nombre de flor

DIR: Carina Sama / 62 min.

Argentina 2020.

No hard Feelings

DIR: Faraz Shariat / 92 min.

Alemania 2020.

Otros Ciclos

Hannah Arendt, a 50 años de su muerte

Este 2025 se cumplen 50 años de la muerte de la filósofa y pensadora política Hannah Arendt (1906–1975). En todo el mundo, el Goethe-Institut está impulsando actividades para revisitar su obra y abrir conversaciones en torno a la democracia.
En Uruguay, la propuesta lleva por título “¿Cómo cuidar la democracia? Proyecto Hannah Arendt”, un ciclo que combina presentaciones, cine y talleres, y que...

Ver más

Dos novelas centenarias

No son las dos únicas grandes novelas publicadas en 1925, pero, sin lugar a dudas son las más importantes.
Se ha dicho que es difícil que un gran libro sea llevado exitosamente a la pantalla y también al revés: que las grandes películas están a menudo basadas en novelas mediocres. Estas dos adaptaciones, tienen, sin embargo, mérito suficiente para sostener con honores una revisión en los cien a...

Ver más

Peña presenta: Neo noir 2

En algún momento de la historia del cine pudo parecer que el film noir nos abandonó. Así como el western se volvió crepuscular y luego muy excepcional, el policial negro negrísimo que inaugurara oficialmente El halcón maltés en 1941 también se volvió una mercancía escasa, más fácil de encontrar en evocaciones europeas o incluso asiáticas que en su Hollywood natal. Pero desde los 80 regresó con ...

Ver más