Dos de Léos Carax

Dos de Léos Carax

Con apenas 27 años, había cosechado numerosos premios en festivales como Cannes, Berlín o Gijón con Chico conoce chica y Mala Sangre, dos historias de amores imposibles con constantes hallazgos audiovisuales. Leos Carax llamó la atención con un estilo visual que prefiguraba muchos de los tics del cine posmoderno que estaba por venir. Sus películas consisten en constantes estallidos que los acercan mucho más a la música y la pintura que a la literatura. Quiso filmar Los amantes de Pont Neuf en el famoso puente parisino, pero el ayuntamiento le restringió el permiso a tan solo diez días. Decidió construir una réplica exacta en un pueblo a las afueras de París, convirtiendo la película en una de las más caras del cine francés, donde Carax vertió considerable dosis de creatividad alucinante.
Tras esa explosión pareció tragárselo la tierra. El traumático rodaje de Los amantes de Point Neuf, que se prolongó durante tres años y costó diez veces más de lo previsto, le dejó completamente vacío. En los siguientes ocho años apenas rodó Sans titre. Luego ha vuelto a la actividad con cosas a menudo valiosas, pero para mucho aficionado puede seguir siendo, sobre todo, el autor de las dos películas reunidas en este ciclo.

Mala Sangre

DIR: Leos Carax / 116 min.

Francia 1986.

Los amantes de Pont Neuf

DIR: Léos Carax / 113 min.

Francia 1991.

Otros Ciclos

Atyporã. Encuentro Trinacional de Relatos Artísticos

Sobrevive la música es el documental sobre el rock paraguayo que da apertura a Atyporã, mixturas que resisten: el primer encuentro trinacional de relatos artísticos entre Uruguay, Paraguay y Argentina. Declarado de interés ministerial por el Ministerio de Educación y Cultura, este evento de cuatro días en Montevideo y Cabo Polonio busca visibilizar los puntos de contacto culturales que han sido...

Ver más

Puentes al Sur: Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño 2025

Puentes al Sur es un festival de cine con sede en Uruguay que nace para contar historias sobre movimiento, movilidad humana y migración latinoamericana y caribeña por el mundo.
Como los puentes, busca conectar, transitar, caminar y crear nuevos escenarios posibles a través de un audiovisual contemporáneo que trasciende fronteras geográficas tanto internas como externas desde una mirada de lo qu...

Ver más

Noche de cine EULAC

La Noche de Cine EULAC se enmarca en una campaña de relaciones culturales internacionales que promueve la cooperación entre Europa y América Latina y el Caribe en el sector audiovisual, con un enfoque especial en juventud, género y diversidad.

Ver más

Desde Finlandia con amor: Todo Kaurismäki

Cuando Mika Kaurismäki estuvo en Montevideo, hace ya unos cuantos años, durante una conferencia de prensa en Sala Dos de Cinemateca se definió a sí mismo como “un buen artesano” y agregó “el artista de la familia es mi hermano Aki”. No se trata solamente de un gesto de humildad y de amor fraternal. Probablemente sea también la verdad.
Aki y Mika Kaurismäki han trabajado juntos y separados. Junt...

Ver más