A raíz del estreno en Cinemateca de La virgen de agosto, el director español Jonás Trueba le decía al periodista uruguayo Emanuel Bremermann, que lo entrevistó para el diario El Observador: “Soy un fundamentalista de la sala de cine. Eso no quiere decir que quiero prohibir otras formas de exhibición, al contrario, creo que pueden convivir. Pero hay que proteger las salas. Ya había que hacerlo antes de la pandemia, y ahora, tras este tsunami hay que hacerlo urgentemente. (…) Soy un defensor de la experiencia de la sala, y creo que marca cada vez más una diferencia. Hoy la sala de cine es más importante que nunca. Antes ya era un gran plan, pero hoy se convirtió en un gesto revolucionario.”
Es de esa entrevista que nace este ciclo, que es un homenaje a las salas de cine y a ustedes que, con gesto revolucionario, asiduamente las habitan.
DIR: Giuseppe Tornatore / 123 min.
Italia 1988.
DIR: Maxi Contenti / 88 min.
Uruguay, Argentina 2020.
DIR: Federico Veiroj / 70 min.
Uruguay, España 2010.
DIR: Woody Allen / 85 min.
Estados Unidos 1985.
DIR: Krzysztof Kieślowski / 112 min.
Polonia 1979.
DIR: Terence Davies / 85 min.
Reino Unido 1992.
DIR: Marie-Claude Treilhou / 77 min.
Francia 1980.
DIR: John Waters / 88 min.
Estados Unidos 2000.
DIR: Tsai Ming-liang / 82 min.
Taiwan 2003.
DIR: Dziga Vertov / 112 min.
URSS 1929.
DIR: Wim Wenders / 176 min.
Alemania 1976.
DIR: Peter Bogdanovich / 127 min.
EE.UU 1971.
Sobrevive la música es el documental sobre el rock paraguayo que da apertura a Atyporã, mixturas que resisten: el primer encuentro trinacional de relatos artísticos entre Uruguay, Paraguay y Argentina. Declarado de interés ministerial por el Ministerio de Educación y Cultura, este evento de cuatro días en Montevideo y Cabo Polonio busca visibilizar los puntos de contacto culturales que han sido...
Ver másPuentes al Sur es un festival de cine con sede en Uruguay que nace para contar historias sobre movimiento, movilidad humana y migración latinoamericana y caribeña por el mundo.
Como los puentes, busca conectar, transitar, caminar y crear nuevos escenarios posibles a través de un audiovisual contemporáneo que trasciende fronteras geográficas tanto internas como externas desde una mirada de lo qu...
La Noche de Cine EULAC se enmarca en una campaña de relaciones culturales internacionales que promueve la cooperación entre Europa y América Latina y el Caribe en el sector audiovisual, con un enfoque especial en juventud, género y diversidad.
Ver másCuando Mika Kaurismäki estuvo en Montevideo, hace ya unos cuantos años, durante una conferencia de prensa en Sala Dos de Cinemateca se definió a sí mismo como “un buen artesano” y agregó “el artista de la familia es mi hermano Aki”. No se trata solamente de un gesto de humildad y de amor fraternal. Probablemente sea también la verdad.
Aki y Mika Kaurismäki han trabajado juntos y separados. Junt...