A raíz del estreno en Cinemateca de La virgen de agosto, el director español Jonás Trueba le decía al periodista uruguayo Emanuel Bremermann, que lo entrevistó para el diario El Observador: “Soy un fundamentalista de la sala de cine. Eso no quiere decir que quiero prohibir otras formas de exhibición, al contrario, creo que pueden convivir. Pero hay que proteger las salas. Ya había que hacerlo antes de la pandemia, y ahora, tras este tsunami hay que hacerlo urgentemente. (…) Soy un defensor de la experiencia de la sala, y creo que marca cada vez más una diferencia. Hoy la sala de cine es más importante que nunca. Antes ya era un gran plan, pero hoy se convirtió en un gesto revolucionario.”
Es de esa entrevista que nace este ciclo, que es un homenaje a las salas de cine y a ustedes que, con gesto revolucionario, asiduamente las habitan.
DIR: Giuseppe Tornatore / 123 min.
Italia 1988.
DIR: Maxi Contenti / 88 min.
Uruguay, Argentina 2020.
DIR: Federico Veiroj / 70 min.
Uruguay, España 2010.
DIR: Woody Allen / 85 min.
Estados Unidos 1985.
DIR: Krzysztof Kieślowski / 112 min.
Polonia 1979.
DIR: Terence Davies / 85 min.
Reino Unido 1992.
DIR: Marie-Claude Treilhou / 77 min.
Francia 1980.
DIR: John Waters / 88 min.
Estados Unidos 2000.
DIR: Tsai Ming-liang / 82 min.
Taiwan 2003.
DIR: Dziga Vertov / 112 min.
URSS 1929.
DIR: Wim Wenders / 176 min.
Alemania 1976.
DIR: Peter Bogdanovich / 127 min.
EE.UU 1971.
Todo comienza con un libro al que una mano le pone un sello para préstamo en alguna biblioteca próxima de la casa en la que vivieron los que supieron separarse, nunca divorciarse. Aún ama a los hijos y a la que es madre de a ratos. Lo explica un excéntrico con el nombre de Gene Hackman, frente a sus tres hijos, y la banda de sonido una vez que comienza lo hace cada vez mejor, combina las cancio...
Ver másDel 20 al 26 de octubre se celebra la primera edición de Filmtage, un ciclo de cine alemán organizado por el Goethe-Institut Uruguay, la Embajada de Alemania y Cinemateca Uruguaya.
La propuesta busca acercar al público una cuidada selección de películas contemporáneas que reflejan la diversidad, profundidad y actualidad del cine alemán. Filmtage invita a disfrutar de obras de culto y calidad, q...
Ver másEl Festival de Cine Nuevo invita a celebrar el más reciente audiovisual realizado por artistas emergentes, en todos sus formatos. Del 10 al 19 de octubre, largos, medios, cortos, series, videoclips y fashion films conviven en una fiesta que reúne y promueve la creación cinematográfica, tendiendo puentes y fomentando el intercambio para garantizar la ampliación de los espacios de exhibición.
Ver más