Juan Carlos Tabío, in memoriam

La notoriedad internacional del cineasta cubano Juan Carlos Tabío, fallecido el pasado 18 de enero en La Habana, proviene sobre todo de su vinculación con Fresa y chocolate, única película cubana nominada al Oscar y ganadora de un Goya, que codirigió con su amigo y colega el gran Tomás “Titón” Gutiérrez Alea, uno de los más grandes cineastas cubanos. Sin embargo, antes y después, Tabío hizo otras cosas de interés.
Nacido en La Habana en 1943, con apenas 18 años entró al recién creado Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), donde se inició como asistente de producción y de dirección. Realizó más de 30 documentales, y en 1982 escribió con Gutiérrez Alea el guion de Hasta cierto punto, una película que cuestionaba (hasta cierto punto…) el famoso machismo cubano. Un año después saltó a la dirección de un largo de la ficción en 1983 con Se permuta, comedia de enredos que es también una radiografía del día a día cubano de entonces.
La fama llegó empero con Fresa y chocolate, rodada en medio de la aguda crisis del Periodo Especial, tras el colapso dela Unión Soviética, que cuenta la historia de la amistad de un joven comunista y un homosexual marginado en Cuba por su orientación sexual. El film iba mucho más allá de una simple crítica a la homofobia, y era un alegato contra la intolerancia y a favor de la libertad individual y el derecho a sercomo se es. De hecho, fue Gutiérrez Alea quien comenzó solo el rodaje, y pero Tabío se sumó como codirector cuando “Titón” enfermó de cáncer. Para ello, Tabío debió interrumpir el rodaje de su sátira El elefante y la bicicleta, que retomó luego de terminar Fresa y chocolate. Volvería a trabajar con “Titón” en la no menos satírica Guantanamera, pero antes hizo **Plaff! **, otra ingeniosa comedia satírica (coguionada con el escritor uruguayo Daniel Chavarría) que puso nerviosos a los burócratas más cuadrados. Su amigo y colaborador, el actor cubano Jorge Perugorría (quien no solo actuó para Tabío en Fresa y chocolate y Guantanamera sino también en Lista de espera (1999), Aunque estés lejos (2003) y El cuerno de la abundancia (2009), ha señalado como un rasgo típico de Tabío “su sentido del humor corrosivo, pero que no era simplemente un divertimento; utilizaba la sátira para hacer un retrato de la sociedad, conectaba con la gente dejando una huella profunda, aunque a veces la crítica subvalora la comedia”.

Fresa y chocolate

DIR: Tomás G. Alea, Juan Carlos Tabío / 111 min.

Cuba 1993.

Guantanamera

DIR: Tomás G. Alea, Juan Carlos Tabío / 96 min.

Cuba 1995.

Hasta cierto punto

DIR: Tomás Gutiérrez Alea / 88 min.

Cuba 1983.

Plaff! o demasiadomiedo a la vida

DIR: Juan Carlos Tabío / 90 min.

Cuba 1987.

Se permuta

DIR: Juan Carlos Tabío / 103 min.

Cuba 1984.

Otros Ciclos

Un toque de Chabrol

Las polémicas rodearon desde sus comienzos a la figura de Claude Chabrol, quien pudo ser variablemente definido como un caprichoso o un genio, y que a lo largo de medio siglo desarrolló una de las carreras más nutridas, desparejas, pero también personales del cine francés. En primera instancia, saltó a la notoriedad por sus trabajos en Cahiers du Cinéma y con un libro sobre Hitchcock escrito e...

Ver más

Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger

El Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger lleva 20 años difundiendo en España y en el ámbito hispano-hablante las cinematografías aún poco distribuidas del continente africano. Ahora, una selección de las películas participantes en la competencia del festival este año llega a Uruguay para que podamos descubrir parte de la cinematografía actual africana.

Gracias al Centro Cultural de España...

Ver más