Debido a razones de fuerza mayor las funciones al aire libre se posponen para el fin de semana del 15, 16 y 17 de marzo. Las funciones en sala de los días 8, 9 y 10 se mantienen en los horarios establecidos.
Desde el viernes 8 al domingo 10 de marzo tendrá lugar la sexta edición del festival de cine y bicicletas, tres días de exhibiciones al aire libre (en la Plaza España, en el lado sur del edificio CAF-Cinemateca) donde las bicicletas son las protagonistas dentro y fuera de la pantalla. Y es que las bicicletas serán un medio para generar energía eléctrica, por lo que el pedaleo de los asistentes será indispensable para proyectar la película. Así, una plataforma de 22 bicicletas alimentarán los proyectores para pasar las películas que todos estaremos mirando. El sistema será de postas, de modo que los ciclistas irán rotando y todo el que quiera pedalear puede participar.
Pero además de las proyecciones al aire libre, habrá también cine y bicicletas en las salas de Cinemateca en esos tres días.
El Cine a Pedal nace en 2013 organizado por la Cinemateca Uruguaya y conjuga varios elementos principales: el amor por el cine, el placer de andar en bicicleta, el disfrute del medio ambiente, la toma de conciencia en torno al uso de energías renovables y la necesidad de que nuestra ciudad siga impulsando este medio de transporte no solamente como la mejor alternativa para desplazarse sino, además, el más saludable, limpio y económico. Para ello es necesario no solamente seguir avanzando en la construcción de una red de ciclovías más extensa y conectada, sino en la toma de conciencia de que la ciudad no es de y para los autos sino para la gente.
DIR: Michel Ocelot / 95 min.
Francia 2018.
DIR: Mike van Diem / 90 min.
Países bajos 2017.
DIR: Arne Gielen, Gertjan Hulster / 57 min.
Países bajos 2017.
DIR: Sashko Danylenko / 5 min.
Estados Unidos / Ucrania 2016.
DIR: Sander Joon. / 6 min.
Estonia 2016.
DIR: Parissa Mohit / 2 min.
Canadá 2017.
DIR: Adam Sedlák / 117 min.
República Checa / Eslovaquia 2018.
DIR: Steven Spielberg / 115 min.
Estados Unidos 1982.
DIR: Vittorio de Sica / 90 min.
Italia 1948.
Cuando Mika Kaurismäki estuvo en Montevideo, hace ya unos cuantos años, durante una conferencia de prensa en Sala Dos de Cinemateca se definió a sí mismo como “un buen artesano” y agregó “el artista de la familia es mi hermano Aki”. No se trata solamente de un gesto de humildad y de amor fraternal. Probablemente sea también la verdad.
Aki y Mika Kaurismäki han trabajado juntos y separados. Junt...
Sus amigos han dicho con frecuencia que era una de las personas más divertidas que habían conocido. Diane Keaton, quien falleció el pasado 11 de octubre, nació en Los Ángeles el 5 de enero de 1946, con el nombre de Diane Hall (utilizaría su propio apellido en la película de Woody Allen que le valió un Oscar).
La mayor de cinco hijos de un ingeniero civil y un ama de casa, empezó a pensar en hac...