El cuarto Festival de Cine Balcánico es una muestra de la filmografia de Europa sud-oriental. El programa de esta edición contiene varias obras tanto de jovenes promesas como de consagrados directores que cuentan historias que traen temas, costumbres, amores y odios, riquezas y miserias comunes que trasportan al espectador a distantes realidades. Los Balcanes, siempre asociados a guerras y conflictos eternos, muestran su cara artistica y natural. Se puede encontrar otra clave de lectura de una región, a través de un cine muy apreciado, interesante y peculiar.
Las obras seleccionadas transportan al espectador a lugares desconocidos y olvidados, con sus costumbres, culturas, valores, creencias, invitándolo a adentrarse en historias modernas y universales que muestran los caracteres de la gente y sus tierras lejanas. Este ciclo es organizado en conjunto con la Comunidad Montenegrina en Uruguay.
DIR: Rajko Grlic / 93 min.
Croacia, Serbia, 2016.
DIR: Stefan Malesevic / 92 min.
Serbia, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, 2019.
DIR: Pavle Simonovic / 84 min.
Montenegro 2016.
DIR: Ivan Salatic / 82 min.
Montenegro 2018.
DIR: Andro Martinovic / 77 min.
Montenegro, Serbia, 2019.
DIR: Marija Perovic / 92 min.
Montenegro 2020.
DIR: Stefan Malesevic / 78 min.
Serbia 2017.
El cine sueco no empezó con Ingmar Bergman ni terminó con él. Un rastreo de sus orígenes más remotos nos lleva hasta los comienzos mismos del cine mudo, y al encuentro con obras mayores de Victor Sjöstrom y Mauritz Stiller, que luego siguieron una carrera más breve en el Hollywood silente. Stiller murió pronto (y la principal herencia que dejó en los Estados Unidos fue su actriz Gustafson, qué ...
Ver másEl estreno en Cinemateca de Trenque Lauquen junto con la noticia de que la película fue elegida por la mítica revista Cahiers du Cinéma como la mejor de 2023 es un buen pretexto para ampliar el conocimiento de su directora, la argentina Laura Citarella. Nacida en La Plata en 1981, forma parte de la productora El Pampero Cine junto con Mariano Llinás, Alejo Moguillansky y Agustín Mendilaharzu. E...
Ver másJorge Semprún cumpliría 100 años y es este un buen motivo para repasar algunos de sus más destacados guiones, así como la única película que dirigió, Las dos memorias. Semprún fue un político y escritor clave para entender la historia de buena parte del siglo XX tanto en España como en Europa. Militante clandestino del Partido Comunista de España, del que fue expulsado en 1964 por diferencia co...
Ver más