La programación de esta nueva Semana de Cine Portugués se divide en dos pilares: un foco sobre el mar y una sección Panorama.
El foco sobre el mar fue creado a partir del dicho popular portugués Hay más mareas que marineros y pretende destacar la efeméride de los 500 años de la circunnavegación de Magallanes. El faro es justamente el mar, otrora camino de travesías y de una especie de alteridad utópica lusitana, ahora eje generoso y desafiante en cada una de las películas. Objeto de seducción y de repulsión, el Mar, de Margarida Gil refleja cómo el pasado luso de la “conquista” se hunde en una Europa a la deriva y, en otro mar, este de imaginarios mitológicos, se encuentra Peregrinação de João Botelho, adaptación cinematográfica del homónimo clásico de la literatura portuguesa de FernãoMendes Pinto.
En la sección Panorama se redistribuyen competencias de la Historia a través de una mujer que entabla sus batallas en la luminosa A Portuguesa de Rita Azevedo Gomes. También se podrá ver Alva, la ópera prima de Ico Costa, que lejos de ser ingenua o literal, en una gramática visual austera y segura, sigue a un hombre que escapa a su pasado. En Campo, Tiago Hespanha transforma la base militar más grande de Europa, que queda en las afueras de Lisboa, en potente escenario donde combina disciplina, soledad, gag rural y una aguda mirada sobre el entrenamiento militar en la actualidad. A su vez, en el espectral y bello Extinção, Salomé Lamas reflexiona sobre la noción de frontera, en respuesta a un nuevo orden del mundo.
Este conjunto de películas se integra en una inmensa red de vínculos estéticos y resonancias visuales que hacen del cine portugués uno de los más significativos del panorama mundial. Los compartimentos estancos del pasado se actualizan, el fondo refleja la forma tanto cuanto la forma grita del fondo. Se busca no solo retratar lo real sino comprenderlo. Cerramos este 2020 en la compañía de mareas y marineros, luchas personales y colectivas, vacíos, muchos, pero, por sobre todas las cosas, una inmensa esperanza en el futuro.

DIR: João Botelho / 108 min.
Portugal 2017.
DIR: Margarida Gil / 103 min.
Portugal 2018.
DIR: Rita Azevedo Gomes / 136 min.
Portugal 2018.
DIR: Ico Costa / 98 min.
Portugal 2019.
DIR: Tiago Hespanha / 100 min.
Portugal 2019.
DIR: Salomé Lamas / 80 min.
Portugal 2018.
Sobrevive la música es el documental sobre el rock paraguayo que da apertura a Atyporã, mixturas que resisten: el primer encuentro trinacional de relatos artísticos entre Uruguay, Paraguay y Argentina. Declarado de interés ministerial por el Ministerio de Educación y Cultura, este evento de cuatro días en Montevideo y Cabo Polonio busca visibilizar los puntos de contacto culturales que han sido...
Ver másPuentes al Sur es un festival de cine con sede en Uruguay que nace para contar historias sobre movimiento, movilidad humana y migración latinoamericana y caribeña por el mundo.
Como los puentes, busca conectar, transitar, caminar y crear nuevos escenarios posibles a través de un audiovisual contemporáneo que trasciende fronteras geográficas tanto internas como externas desde una mirada de lo qu...
Cuando Mika Kaurismäki estuvo en Montevideo, hace ya unos cuantos años, durante una conferencia de prensa en Sala Dos de Cinemateca se definió a sí mismo como “un buen artesano” y agregó “el artista de la familia es mi hermano Aki”. No se trata solamente de un gesto de humildad y de amor fraternal. Probablemente sea también la verdad.
Aki y Mika Kaurismäki han trabajado juntos y separados. Junt...