5ta. Semana de Cine Portugués

5ta. Semana de Cine Portugués

La programación de esta nueva Semana de Cine Portugués se divide en dos pilares: un foco sobre el mar y una sección Panorama.
El foco sobre el mar fue creado a partir del dicho popular portugués Hay más mareas que marineros y pretende destacar la efeméride de los 500 años de la circunnavegación de Magallanes. El faro es justamente el mar, otrora camino de travesías y de una especie de alteridad utópica lusitana, ahora eje generoso y desafiante en cada una de las películas. Objeto de seducción y de repulsión, el Mar, de Margarida Gil refleja cómo el pasado luso de la “conquista” se hunde en una Europa a la deriva y, en otro mar, este de imaginarios mitológicos, se encuentra Peregrinação de João Botelho, adaptación cinematográfica del homónimo clásico de la literatura portuguesa de FernãoMendes Pinto.
En la sección Panorama se redistribuyen competencias de la Historia a través de una mujer que entabla sus batallas en la luminosa A Portuguesa de Rita Azevedo Gomes. También se podrá ver Alva, la ópera prima de Ico Costa, que lejos de ser ingenua o literal, en una gramática visual austera y segura, sigue a un hombre que escapa a su pasado. En Campo, Tiago Hespanha transforma la base militar más grande de Europa, que queda en las afueras de Lisboa, en potente escenario donde combina disciplina, soledad, gag rural y una aguda mirada sobre el entrenamiento militar en la actualidad. A su vez, en el espectral y bello Extinção, Salomé Lamas reflexiona sobre la noción de frontera, en respuesta a un nuevo orden del mundo.
Este conjunto de películas se integra en una inmensa red de vínculos estéticos y resonancias visuales que hacen del cine portugués uno de los más significativos del panorama mundial. Los compartimentos estancos del pasado se actualizan, el fondo refleja la forma tanto cuanto la forma grita del fondo. Se busca no solo retratar lo real sino comprenderlo. Cerramos este 2020 en la compañía de mareas y marineros, luchas personales y colectivas, vacíos, muchos, pero, por sobre todas las cosas, una inmensa esperanza en el futuro.

Texto alternativo

Peregrinación

DIR: João Botelho / 108 min.

Portugal 2017.

Mar

DIR: Margarida Gil / 103 min.

Portugal 2018.

La portuguesa

DIR: Rita Azevedo Gomes / 136 min.

Portugal 2018.

Alva

DIR: Ico Costa / 98 min.

Portugal 2019.

Campo

DIR: Tiago Hespanha / 100 min.

Portugal 2019.

Extinción

DIR: Salomé Lamas / 80 min.

Portugal 2018.

Otros Ciclos

Esperando a Paul Thomas Anderson

Mientras se escriben estas líneas es inminente el estreno de Una batalla tras otra, la más reciente película del director norteamericano Paul Thomas Anderson, basada en la novela Vineland de Thomas Pynchon, y protagonizada por Leonardo DiCaprio, en la que también actúan Sean Penn, Benicio del Toro, Regina Hall, Teyana Taylor, Chase Infiniti, Wood Harris y Alana Haim.
Existen pocas dudas de que ...

Ver más

Memorias travestis

El próximo 18 de setiembre a las 19 30 horas se estrena este documental sobre la discriminación y persecución estatal que enfrentó la población travesti bajo la dictadura y los primeros años de democracia en Uruguay. Además, el film aborda los inicios del activismo travesti en Montevideo y el impacto de la inclusión en la ley Integral Trans de una reparación histórica para las víctimas de estas...

Ver más

Costa Rica en pantalla

Del 19 al 21 de setiembre, la Cinemateca Uruguaya será sede de la muestra “Costa Rica en pantalla”, un ciclo que reúne seis producciones contemporáneas de Costa Rica.
Organizada por la Embajada de Costa Rica en Uruguay, en colaboración con PROCOMER, la Comisión Fílmica de Costa Rica y con el valioso apoyo de la Embajada de Chile en Uruguay, esta iniciativa forma parte de la estrategia “Costa Ri...

Ver más

Dos novelas centenarias

No son las dos únicas grandes novelas publicadas en 1925, pero, sin lugar a dudas son las más importantes.
Se ha dicho que es difícil que un gran libro sea llevado exitosamente a la pantalla y también al revés: que las grandes películas están a menudo basadas en novelas mediocres. Estas dos adaptaciones, tienen, sin embargo, mérito suficiente para sostener con honores una revisión en los cien a...

Ver más