5ta. Semana de Cine Portugués

5ta. Semana de Cine Portugués

La programación de esta nueva Semana de Cine Portugués se divide en dos pilares: un foco sobre el mar y una sección Panorama.
El foco sobre el mar fue creado a partir del dicho popular portugués Hay más mareas que marineros y pretende destacar la efeméride de los 500 años de la circunnavegación de Magallanes. El faro es justamente el mar, otrora camino de travesías y de una especie de alteridad utópica lusitana, ahora eje generoso y desafiante en cada una de las películas. Objeto de seducción y de repulsión, el Mar, de Margarida Gil refleja cómo el pasado luso de la “conquista” se hunde en una Europa a la deriva y, en otro mar, este de imaginarios mitológicos, se encuentra Peregrinação de João Botelho, adaptación cinematográfica del homónimo clásico de la literatura portuguesa de FernãoMendes Pinto.
En la sección Panorama se redistribuyen competencias de la Historia a través de una mujer que entabla sus batallas en la luminosa A Portuguesa de Rita Azevedo Gomes. También se podrá ver Alva, la ópera prima de Ico Costa, que lejos de ser ingenua o literal, en una gramática visual austera y segura, sigue a un hombre que escapa a su pasado. En Campo, Tiago Hespanha transforma la base militar más grande de Europa, que queda en las afueras de Lisboa, en potente escenario donde combina disciplina, soledad, gag rural y una aguda mirada sobre el entrenamiento militar en la actualidad. A su vez, en el espectral y bello Extinção, Salomé Lamas reflexiona sobre la noción de frontera, en respuesta a un nuevo orden del mundo.
Este conjunto de películas se integra en una inmensa red de vínculos estéticos y resonancias visuales que hacen del cine portugués uno de los más significativos del panorama mundial. Los compartimentos estancos del pasado se actualizan, el fondo refleja la forma tanto cuanto la forma grita del fondo. Se busca no solo retratar lo real sino comprenderlo. Cerramos este 2020 en la compañía de mareas y marineros, luchas personales y colectivas, vacíos, muchos, pero, por sobre todas las cosas, una inmensa esperanza en el futuro.

Texto alternativo

Peregrinación

DIR: João Botelho / 108 min.

Portugal 2017.

Mar

DIR: Margarida Gil / 103 min.

Portugal 2018.

La portuguesa

DIR: Rita Azevedo Gomes / 136 min.

Portugal 2018.

Alva

DIR: Ico Costa / 98 min.

Portugal 2019.

Campo

DIR: Tiago Hespanha / 100 min.

Portugal 2019.

Extinción

DIR: Salomé Lamas / 80 min.

Portugal 2018.

Otros Ciclos

«No other land»: función a beneficio por el 40 aniversario de Amnistía Internacional Uruguay

Amnistía Internacional Uruguay en el marco de su 40 aniversario invita a una función especial de la película documental «No other land». Esta conmovedora obra nos sumerge en la lucha cotidiana del pueblo palestino por su tierra, su dignidad y su supervivencia. Filmado desde dentro de las comunidades afectadas, el documental muestra la resistencia pacífica de quienes enfrentan el despojo sistemá...

Ver más

The Apartment Station presenta: trasnoches en Cinemateca (III)

La O de ¿dónde estás hermano? La O de los hermanos Coen. Una historia musical más divertida que Bajo el peso de la ley. Los pijamas a rayas son parecidos, pero la felicidad es otra. Sátira en parte. Drama apenas un poco. Comedia por todas partes de la cantidad de letras que hay en Mississippi en un verano de hacía tanto calor en 1937, hasta que dimos con un lugar donde refrescarnos y mejor no l...

Ver más

Semana de Cine del Festival de Málaga y Festival de San Sebastián

El Festival MASS, producido por OrcaFilms , presenta seis largometrajes galardonados en las más recientes ediciones del Festival de Málaga y el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, dos de los encuentros cinematográficos más importantes del mundo del habla hispana.

La Cinemateca será sede de esta nueva edición, que será presentada por Jose Luis Rebordinos, director del Festival de S...

Ver más