La programación de esta nueva Semana de Cine Portugués se divide en dos pilares: un foco sobre el mar y una sección Panorama.
El foco sobre el mar fue creado a partir del dicho popular portugués Hay más mareas que marineros y pretende destacar la efeméride de los 500 años de la circunnavegación de Magallanes. El faro es justamente el mar, otrora camino de travesías y de una especie de alteridad utópica lusitana, ahora eje generoso y desafiante en cada una de las películas. Objeto de seducción y de repulsión, el Mar, de Margarida Gil refleja cómo el pasado luso de la “conquista” se hunde en una Europa a la deriva y, en otro mar, este de imaginarios mitológicos, se encuentra Peregrinação de João Botelho, adaptación cinematográfica del homónimo clásico de la literatura portuguesa de FernãoMendes Pinto.
En la sección Panorama se redistribuyen competencias de la Historia a través de una mujer que entabla sus batallas en la luminosa A Portuguesa de Rita Azevedo Gomes. También se podrá ver Alva, la ópera prima de Ico Costa, que lejos de ser ingenua o literal, en una gramática visual austera y segura, sigue a un hombre que escapa a su pasado. En Campo, Tiago Hespanha transforma la base militar más grande de Europa, que queda en las afueras de Lisboa, en potente escenario donde combina disciplina, soledad, gag rural y una aguda mirada sobre el entrenamiento militar en la actualidad. A su vez, en el espectral y bello Extinção, Salomé Lamas reflexiona sobre la noción de frontera, en respuesta a un nuevo orden del mundo.
Este conjunto de películas se integra en una inmensa red de vínculos estéticos y resonancias visuales que hacen del cine portugués uno de los más significativos del panorama mundial. Los compartimentos estancos del pasado se actualizan, el fondo refleja la forma tanto cuanto la forma grita del fondo. Se busca no solo retratar lo real sino comprenderlo. Cerramos este 2020 en la compañía de mareas y marineros, luchas personales y colectivas, vacíos, muchos, pero, por sobre todas las cosas, una inmensa esperanza en el futuro.

DIR: João Botelho / 108 min.
Portugal 2017.
DIR: Margarida Gil / 103 min.
Portugal 2018.
DIR: Rita Azevedo Gomes / 136 min.
Portugal 2018.
DIR: Ico Costa / 98 min.
Portugal 2019.
DIR: Tiago Hespanha / 100 min.
Portugal 2019.
DIR: Salomé Lamas / 80 min.
Portugal 2018.
No serán sólo funciones sorpresa: serán secretas. Desde el momento en que ingresen en la sala se establece un pacto que impide revelar el título del film que verán. Para los que vayan, ese misterio se resolverá in situ; para los que no, será un enigma eterno.
Lo único que les puedo garantizar es que valdrá la pena descubrir estos films si no los conocen o volver a verlos si ya los han visto.
Sus amigos han dicho con frecuencia que era una de las personas más divertidas que habían conocido. Diane Keaton, quien falleció el pasado 11 de octubre, nació en Los Ángeles el 5 de enero de 1946, con el nombre de Diane Hall (utilizaría su propio apellido en la película de Woody Allen que le valió un Oscar).
La mayor de cinco hijos de un ingeniero civil y un ama de casa, empezó a pensar en hac...
Su origen es la comedia de situaciones del cine mudo y, antes, las farsas teatrales europeas. Importa la minuciosa construcción argumental que construye un enredo tras otro a partir de algún evento por lo general simple (una palabra equivocada, una confusión de identidad) hasta explorar todas las combinaciones humorísticas de esa premisa. Un modelo temprano fue El abanico de lady Windermere, la...
Ver más