Cine mexicano: una celebración

El 20 de abril de 2017, el Senado de México aprobó por unanimidad una idea para celebrar el Día Nacional del Cine Mexicano cada 15 de agosto. El propósito de este día es reconocer la importancia cultural y de ideas que tiene la producción de películas en México. También busca impulsar la industria cinematográfica y destacar cómo el cine mexicano refleja la identidad del país. De acuerdo con el Instituto Nacional de Cinematografía (IMCINE), México está entre los 20 países con más películas producidas en el mundo. Además, el cine es una parte importante de la economía de México, contribuyendo un 15% al Producto Interno Bruto (PIB) relacionado con la cultura. Junto a la Embajada de México en Uruguay, programamos este ciclo que se inscribe en el aluvión de actividades realizadas en estos días para contribuir a la celebración de la producción fílmica mexicana.

Logos Mexico

Tempestad

DIR: Tatiana Huezo / 105 min.

México 2016.

Oliverio y la piscina

DIR: Arcadi Palerm-Artis / 102 min.

México 2020.

Mi novia es la revolución

DIR: Marcelino Islas Hernández / 104 min.

México 2021.

El premio

DIR: Paula Markovitch / 123 min.

México 2011.

Temporada de patos

DIR: Fernando Eimbcke / 90 min.

México 2004.

ColOZio

DIR: Artemio Narro / 80 min.

Artemio Narro 2020.

Mi casa está en otra parte

DIR: Carlos Hagerman, Jorge Villalobos / 87 min.

México 2022.

Otros Ciclos

La última foto

En el siglo XVIII el Romanticismo idealizó el suicidio gracias a obras como “Las penas del joven Werther” y como modo de glorificar lo que consideraban el máximo ejemplo de la libertad individual. Desde entonces el tópico mutó hasta el paradigma de que el artista verdadero es el artista que sufre. Paradójicamente el sufrimiento nos ha privado de más artistas de los que ha originado.
Sin embargo...

Ver más

Exhibición especial: El perro que no calla

Ana Katz visita Montevideo y presenta su última película, una obra que mezcla drama y comedia.

Ver más