Pasolini 100

No es fácil clasificar a Pier Paolo Pasolini, el centenario de cuyo nacimiento se cumple el 5 de marzo. Sin duda fue una de las figuras más importantes (aunque atípica) de lo que dio en llamarse la Terza Generazione del cine italiano, heredera de la “primera generación” de realizadores neorrealistas y de la “segunda” que comenzó a actuar al filo de la década del cincuenta (Fellini, Antonioni, otros). Fue también un tipo polémico, encarnación del desencanto de una intelectualidad de izquierda que tras la derrota del fascismo creyó que iba a cambiar el mundo y se estrelló luego contra la realidad (algo de ello hay también en la trayectoria de los hermanos Taviani, sin ir más lejos), y un autor personalísimo que expresó al mismo tiempo una visión del mundo impregnada de sus convicciones marxistas, una religiosidad angustiada heredada de su formación católica, y una sexualidad conflictiva que quizás nunca logró resolver del todo.
Todo eso es Pasolini, nacido en Bolonia, como ya señaláramos, el 5 de marzo de 1922. Licenciado en 1948, inició su carrera literaria en las páginas del diario Il Quotidiano. Autor de cuentos y novelas (Ragazzi di vita, Una vita violenta) obtuvo diversos premios y se acercó al cine como guionista, colaborando con directores como Fellini, Franco Rossi, Mario Soldati y Mauro Bolognini y otros. En 1961 debutó como director con Accatone, un asunto ambientado en el medio lumpenproletario que reflejara a menudo en sus libros, donde sobre una descripción realista de personajes y ambientes se superponían inquietudes simbólicas y vagamente místicas que se repetirían en su siguiente Mamma Roma (1962).
La verdadera sorpresa la constituyó El Evangelio según San Mateo (1964), que constituye una ilustración a la vez respetuosa y personal del texto bíblico emprendida por alguien que se definía a sí mismo como marxista, aunque el dato conoció variantes significativas en los años siguientes. Cuando los protagonistas de Pajarracos y pajaritos (1965) decidieron torcer el cuello del insoportable cuervo parlanchín que recitaba consignas (en una película que incluía además imágenes documentales del entierro del líder comunista italiano Palmiro Togliatti), el gesto marcó de alguna manera la distancia del cineasta con respecto a los sectores más ortodoxos de la izquierda, y una de las muestras extremas de un desencanto generacional que estaba dejando atrás la “ideología de la Resistencia” y enfrentaba con desánimo la novedad del neocapitalismo.
Factores colectivos e individuales (entre ellos su propia y conflictiva identidad sexual) empujarían a Pasolini en varias direcciones, a veces contradictorias: si El Evangelio según San Mateo reflejó el clima de diálogo cristiano-marxista ejercido al amparo del papado «aperturista» de Juan XXIII, las búsquedas siguientes de Pasolini se orientaron hacia una exploración de lo sagrado en sociedades primitivas (Edipo rey, Medea), a una identificación entre sexualidad y revelación religiosa (Teorema), a visiones muy críticas y desesperadas de la sociedad contemporánea (El chiquero), a una exaltación de los sentidos y la inocencia de los cuerpos (la «trilogía de la vida» integrada por El Decamerón, Los cuentos de Canterbury y Las mil y una noches) de la que renegaría más tarde para desembocar en el negrurismo sin atenuantes de Saló, o los 120 días de Sodoma.
Poco después, su asesinato cometido por un marginal pudo parecer, simbólicamente, una búsqueda del suicidio, aunque hay sospechas fundadas de conspiración y asesinato político.
Cinemateca ha exhibido la obra de Pasolini extensivamente a lo largo de los años y celebra su centenario con una muestra de diez películas, cada una de ellas presentada por un crítico uruguayo. Pasolini 100 se realiza con el apoyo de la Embajada de Italia y el Istituto Italiano di Cultura.
Logos Italia

Pajarracos y pajaritos

DIR: Pier Paolo Pasolini / 87 min.

Italia 1966.

El bello antonio

DIR: Mauro Bolognini / 105 min.

Italia 1960.

Accattone, un muchacho de Roma

DIR: Pier Paolo Pasolini / 102 min.

Italia 1961.

Mamma Roma

DIR: Pier Paolo Pasolini / 106 min.

Italia 1962.

Edipo rey

DIR: Pier Paolo Pasolini / 104 min.

Italia, Marruecos 1967.

El evangelio según San Mateo

DIR: Pier Paolo Pasolini / 136 min.

Italia 1964.

Teorema

DIR: Pier Paolo Pasolini / 1968 min.

Italia 105.

Saló, o los 120 días de Sodoma

DIR: Pier Paolo Pasolini / 117 min.

Italia 1975.

Las mil y una noches

DIR: Pier Paolo Pasolini / 130 min.

Italia 1974.

El decamerón

DIR: Pier Paolo Pasolini / 112 min.

Italia 1971.