¿Qué es el Bazofi?
Es un festival de rarezas en fílmico creado en 2012 por Fabio Manes y Fernando Martín Peña. Puede tener dos y hasta tres ediciones por año, por lo general en Buenos Aires, pero ha tenido una versión en Santa Fe, otra en Ushuaia y otra en Valdivia (Chile). Esta será la segunda edición uruguaya, lograda tras una minuciosa exploración en los más sórdidos rincones del Archivo de Cinemateca.
¿Qué se ve en el bazofi?
La programación del BAZOFI se concentra en un cine que ya no existe más, ya sea por su audacia temática o formal, por haber sido hecho con técnicas obsoletas y totalmente analógicas, o por priorizar el delirio más absoluto por sobre nuestra triste realidad cotidiana. Nada parecido a las películas del BAZOFI podrá encontrarse en el cine actual. La consigna rectora es “¡Alegría sin fin!”, pudiendo ser ocasionalmente reemplazada por la exclamación, con los brazos en alto, “¡Obra maestra!”
¿Por qué se llama “Bazofi”?
Porque suena mejor que FIBAZO o ZOBAFI. Pero después de todo a usted nadie le pregunta por qué se llama como se llama. Qué ganas de embromar.
DIR: John Carpenter / 95 min.
Estados Unidos 1994.
DIR: Peter Collinson / 98 min.
Inglaterra, Italia, España 1973.
DIR: J. Lee Thompson / 105 min.
Estados Unidos 1975.
DIR: Lucio Fulci / 93 min.
Italia 1980.
DIR: Basil Dearden / 94 min.
Gran Bretaña 1970.
DIR: Clive Barker / 102 min.
Estados Unidos 1990.
DIR: Salvatore Samperi / 94 min.
Italia 1968.
DIR: Stuart Rosemberg / 117 min.
Estados Unidos 1979.
Puentes al Sur es un festival de cine con sede en Uruguay que nace para contar historias sobre movimiento, movilidad humana y migración latinoamericana y caribeña por el mundo.
Como los puentes, busca conectar, transitar, caminar y crear nuevos escenarios posibles a través de un audiovisual contemporáneo que trasciende fronteras geográficas tanto internas como externas desde una mirada de lo qu...
Cuando Mika Kaurismäki estuvo en Montevideo, hace ya unos cuantos años, durante una conferencia de prensa en Sala Dos de Cinemateca se definió a sí mismo como “un buen artesano” y agregó “el artista de la familia es mi hermano Aki”. No se trata solamente de un gesto de humildad y de amor fraternal. Probablemente sea también la verdad.
Aki y Mika Kaurismäki han trabajado juntos y separados. Junt...