foto Una y mil veces

Una y mil veces

Argentina, 2025

Dirección: Ernesto Fontan

Guión: Ernesto Fontan, Marcos Coria, Bruno Scarponi. Idea Original: José Pommerenck, Fernando Mazzeo y Federico Trías. Fotografía y cámara: Bruno Scarponi. Cámara Adicional: Ignacio Mazzeo. Sonido Directo: Marcos Coria. Postproducción de Sonido: Julián García Reig. Producción: Tatiana Nemecek y Ernesto Fontan. Producción Ejecutiva: Mariano Corbacho Dirección de Producción: Tatiana Nemecek. Montaje: Sebastián Frota, Ernesto Fontan. Diseño y Arte Digital: Evangelina Irungaray y Can Kuyumku. Música original: Juan D'Eramo.

Duración: 70 minutos

Este largometraje documental reconstruye la historia de 52 exiliados políticos uruguayos que, durante la dictadura cívico-militar en Uruguay tomaron la decisión de unirse al Frente Sandinista de Liberación Nacional para combatir al régimen de Anastasio Somoza en Nicaragua. Tras verse forzados al exilio, estos jóvenes militantes atravesaron Argentina, Chile y finalmente Cuba, donde recibieron formación política y militar. Desde allí, se integraron de manera voluntaria a las filas del FSLN, participando activamente en la ofensiva final contra la dictadura somocista. Contada por los propios protagonistas y sus familias, la película se estructura en torno a dos ejes centrales: por un lado, explora las motivaciones profundas de quienes decidieron luchar por una causa que, en principio, no era la suya. Por otro, ofrecer una mirada sobre el contexto de los años 70, marcados por la represión, el exilio, las dictaduras militares y las luchas revolucionarias que sacudieron a gran parte de América Latina.
El director Ernesto Fontan ha explicado las razones que lo impulsaron a hacer la película: “Desde muy joven me interesaron profundamente la historia contemporánea de América Latina y los movimientos revolucionarios de liberación. Crecí en una familia politizada —de hecho, mi nombre Ernesto es un homenaje al Che Guevara— y ya desde entonces conocía la relevancia de la figura de Augusto César Sandino en la historia nicaragüense. Me encontré con esta historia durante una gira por Europa con mi película anterior, Tarará. Lo más conmovedor fue descubrir que aquellos 52 combatientes uruguayos decidieron, de forma individual y voluntaria, sumarse a la lucha en Nicaragua, sin el respaldo directo de organizaciones políticas. La posibilidad de indagar en los motivos detrás de una decisión tan trascendental —y en muchos casos definitiva para sus vidas— me resultó profundamente movilizador. Estoy convencido de que estos ejemplos de compromiso y altruismo deben ser conocidos, y que es necesario que existan obras que los registren y los mantengan vivos en la memoria colectiva. Por eso creo que esta historia, que nunca antes fue contada en el cine, merece ser narrada: por quienes ya no están, por quienes siguen soñando con un mundo más justo, y por el valor histórico que representa”.
Ernesto Fontan es argentino y graduado como Licenciado en Audiovisión (UNLa) en 2005. En 2021, dirigió su ópera prima documental titulada Tarará. En 2022, fundó la productora Ámbar Cine, y es docente de Montaje en la UBA, Universidad de Buenos Aires. Una y mil veces es su segundo largometraje documental.

Trailer

Horarios

jueves 20 de noviembre
19:00
viernes 21 de noviembre
19:00
sábado 22 de noviembre
20:10
domingo 23 de noviembre
20:10
lunes 24 de noviembre
19:00
19:20
martes 25 de noviembre
19:20
miércoles 26 de noviembre
19:20