México, Alemania-Rumanía, Reino Unido, 2025
Dirección: Thorsten Klein, Lena Vurma
Guión: Thorsten Klein, Lena Vurma, sobre novela de Elena Poniatowska. Fotografía: Tudor Vladimir Panduru. Música: Mariá Portugal. Producción: Dragonfly Films, Randan Film and Television Productions, ZDF/Arte. Elenco: Olivia Vinall, Alexander Scheer, Cassandra Ciangherotti, Ryan Gage, István Teglas
Duración: 103 minutos
La figura de Leonora Carrington siempre ha estado rodeada de misterio, magia y resiliencia. Reconocida como una de las artistas más influyentes del surrealismo mexicano, su vida fue un viaje marcado por el exilio, la locura, la amistad con figuras como Remedios Varo y un vínculo profundo con México, país que transformó su manera de entender el mundo y la muerte.
Ahora, su legado llega a la pantalla grande con esta película inspirada en la novela Leonora de Elena Poniatowska, que narra los episodios más intensos y reveladores de la vida de la pintora, así como su filosofía de vida y lo que la llevaba a crear arte.
La película sigue la trayectoria de Carrington a través de un viaje por los lugares más significativos de su vida: su infancia en Crook Hall, Inglaterra, su juventud en París y el sur de Francia, y finalmente su llegada a México y Las Pozas en San Luis Potosí.
En opinión del codirector Klein, ese contraste cultural resultó fundamental para la visión de la película. “Venir de Europa y aterrizar en México fue transformador para Leonora. Estamos convencidos de que ella no sería la artista que es ahora sin haber vivido tanto tiempo aquí”, sostiene el cineasta.
La novela de Poniatowska sirvió como punto de partida, pero no como una guía literal. “Por supuesto, la novela cuenta mucho más de lo que cabe en una película. Tuvimos que condensar y pensar qué detalles fueron los que realmente formaron a Carrington en la persona y artista que era”, añade la codirectora y productora Vurma.
Con escenarios clave como Las Pozas en Xilitla y símbolos como la hiena y el caballo, la cinta entrelaza arte, espiritualidad y resiliencia para retratar a la artista en toda su complejidad. Protagonizada por Olivia Vinall, la película celebra el poder de reinventarse y el valor de comenzar de nuevo. La propuesta combina investigación histórica, sensibilidad artística y un profundo respeto por el legado de Carrington. El resultado es un retrato íntimo y fragmentado que mezcla memoria, arte y simbolismo, evocando la manera en que la propia Leonora entendía la vida: no de forma lineal, sino como un entramado de imágenes y energías.
La película no es un biopic convencional. Elige capturar una etapa específica de la vida de Carrington, y a partir de ahí el viaje es tanto físico como introspectivo, mezclando elementos de la realidad y el delirio. El estilo visual del film fue diseñado junto a Tudor Vladimir Panduru, uno de los fotógrafos europeos más reconocidos. La actriz británica Olivia Vinall da vida a Leonora Carrington con una interpretación sutil, sostenida por el silencio, la mirada y la corporalidad. Muchos momentos de la película no tienen diálogo, apoyados en la idea de que cuanto menos se diga es mejor, y en la fascinación que la actriz Vinall siente por el cine mudo. En su interpretación hay una conciencia clara del arte como experiencia introspectiva.
La Noche de Cine EULAC se enmarca en una campaña de relaciones culturales internacionales que promueve la cooperación entre Europa y América Latina y el Caribe en el sector audiovisual, con un enfoque especial en juventud, género y diversidad.