foto Quinografía

Quinografía

Argentina, España, 2025

Dirección: Mariano Donoso, Federico Cardone

Guión: Mariana Guzzante. Fotografía: Mariano Donoso, Isabel Ruiz Ruiz. Dirección de Arte: Silvana Díaz Coppoletta Sonido: Laureano Nazar Alejandro Alonso, Lucía Loiseau Edición: Camila Menéndez y Francisco Bañados. Música: Alejandro Fiore y Mauro Marquet. Producción Ejecutiva: Cristina Escobar, Mariano Baratech, Ciro Néstor Novelli y Silvana Díaz Coppoletta. Jefes de Producción: Mariana Guzzante (Argentina). David de la Fuente (España). .

Duración: 75 minutos

Este documental es un acercamiento a fondo a la personalidad y la obra de Joaquín Lavado, a quien todos conocemos como Quino, su obra y su mundo. con imágenes y testimonios inéditos. A través del trabajo de dos artistas visuales multimedia y una larga entrevista al propio autor, la película despliega un archivo visual de enorme valor y significado sobre la vida y la familia del creador de Mafalda. Recorre junto a él su biografía, sus orígenes y el largo camino recorrido para convertirse en una celebridad mundial y para volver al fin a su Mendoza natal, viudo y casi ciego, para despedirse de la luz de su infancia.
Quinografía intenta, además, plantear una reflexión sobre las formas artísticas de abordar un archivo, sobre el modo en que dialogan el presente y el pasado, bajo una certeza mafaldiana: los adultos no tienen la menor idea de lo que hacen con el mundo.
Los responsables de la película han contado: “Quino regreso a su Mendoza natal en 2014. Durante el invierno de ese año finalmente lo conocimos y lo entrevistamos hasta que llegó la noche. Nos pidió que no sumáramos luces porque le molestaban a los ojos (ya casi no veía). Odiaba las entrevistas, pero nos recibió con generosidad y nos ofreció fruta. Nos gusta creer que fue su última entrevista lúcido y feliz. Su vida había dado vueltas a ese globo terráqueo que tantas veces dibujó en Mafalda y había retornado a tiempo, por suerte, para ver algunas veces más la luz del sol de su infancia. Los años nos permitieron atesorar un preciado archivo de su vida, falta completar el arco y comprenderlo en el mundo, en su obra: Guaymallén, el barrio donde vivió de niño, la casa de su hermano en San Rafael donde se ocultó cuando la triple A irrumpió en su apartamento en Buenos Aires, su exilio en Milán, París y Madrid, la saga de las traducciones de Mafalda a idiomas y culturas diversas, tratar de comprender el fenómeno que hace que la Universidad de Taiwán establezca a Mafalda como una materia en la carrera de filosofía, los premios honoríficos, el inasible idioma universal de su humor, tan argentino, tan mendocino, tan andaluz, tan humano”.
“No sé, no lo sé...”, dice Quino ante una de las preguntas que le hacen frente a cámara: “¿Cómo le gustaría ser recordado?”. En ese pequeño gesto, el artista dibuja mucho de lo que lo hizo eterno: un sentido prodigioso de la síntesis de lo inesperado, una humildad que contrasta con el peso de sus palabras y líneas, y un hermetismo sincero que niega su propia y enorme leyenda. Tal como señalara alguien en el Diario de Mendoza: Quinografía es más que un documental: es una carta de amor a la lucidez entrañable de Quino. A partir del archivo íntimo que el propio dibujante resguardó con meticulosa ternura, emerge un retrato profundo y conmovedor. Un viaje entre papeles amarillentos, voces familiares y rincones del mundo que lo vieron crecer. La película desanda el camino de quien, con una línea y una mirada, desarmó las certezas de generaciones enteras, sobre todo a partir de la creación del personaje Mafalda, mundialmente conocido...”

Trailer

Horarios

jueves 6 de noviembre
19:00
viernes 7 de noviembre
17:25
sábado 8 de noviembre
18:05
domingo 9 de noviembre
18:05
lunes 10 de noviembre
19:00
martes 11 de noviembre
19:00
miércoles 12 de noviembre
19:00