foto Panorama Estudiantil 2

Panorama Estudiantil 2

Uruguay, 2025

Dirección: Varixs directorxs

Cortometrajes

Duración: 83 minutos

Por amor al cine Uruguay, 2025. Dirección: Sebastián Napoli. 21 min. Mediante entrevistas con su director ejecutivo, Nicolás Erramuspe, se narra la historia y el presente del Cine Universitario del Uruguay. Un recorrido por su interior, junto a pequeñas participaciones de cinéfilos construyen el sentido de comunidad que le da vida al cine. Se destacan dificultades, triunfos, y el amor al cine que es el motor de este centro cultural.

Golpe a Golpe Uruguay, 2024. Dirección: Camila Colman. 14 min. Fabricio Gadea es un entrenador de boxeo que se enfrenta al desafío de preparar a Joel y a Fabricio (más conocido como "El Mafia"), para su próxima pelea. A través del sudor y la adrenalina, deberán trabajar juntos para llegar a su objetivo principal: ganar el combate.

debo ser Uruguay, 2025. Dirección: Mayra Allaix. 2 min. Autoreflexión sobre la identidad: abarcando lo biológico, los gustos, las acciones y la autocrítica. la creación para expresar y encontrarse a uno mísmo para poder crear.

Un tango oxidado Uruguay, 2024. Dirección: Fabio Martinelli. 7 min. En la Plaza del Entrevero, una comunidad tanguera de la tercera edad se reúne todos los sábados, domingos y feriados a bailar. El abrazo del tango los une fraternalmente, y a veces, también de forma romántica. Pero acostumbradas a esperar otra despedida, hay mujeres que se enfrentan a la melancolía y el recuerdo de sus compañeros fallecidos. Cada una afronta la soledad a su manera.

Closet Uruguay, 2025. Dirección: Marcelo Bonaldi. 7 min. Esperando a Javier, su amante, Martín es sorprendido por la mucama del hotel, quien lo reconoce y pide su autógrafo. Durante el encuentro amoroso su paranoia crece cuando la misma mucama vuelve a entrar al cuarto, obligando a Javier a esconderse dentro del armario de la habitación para no ser descubiertos.

Cuando me deje de ver Uruguay, 2025. Dirección: Gerónimo Ávila. 24 min. Mirel enfrenta un duelo por la muerte de su madre. Su hijo, Gerónimo, se encarga de registrar el proceso a través de sus conversaciones sobre el tiempo, la memoria y la naturaleza. A su vez, busca respuestas en una antigua costumbre del monte de Treinta y Tres. Este documental construye con ternura la experiencia del duelo, la lucha por la vida y el amor entre madre e hijo.

Antojo Uruguay, 2024. Dirección: Juana Alonso, Violeta Sanchez. 6 min. Cortometraje realizado en Escuela de Cine Dodecá.

Horarios

No hay funciones disponibles.