Uruguay, 2024
Dirección: Manuel Facal
Guion: Manuel Facal. Música: Monglobin. Sonido directo: Juan Nanio. Productora: Eva Dans. Producción ejecutiva: Eva Dans, Ignacio García Cucucovich, Manuel Facal, Alan Futterweit Paz, Joaquín Tomé. Elenco: Eva Dans, Luciano Demarco, Manuel Facal, Alan Futterweit.
Duración: 73 minutos
Alan, un joven uruguayo harto de su trabajo en una hamburguesería, emprende un viaje a Buenos Aires para vender su muñeco de colección más preciado y así poder dedicarse a su verdadera vocación: su podcast. Una serie de decisiones equivocadas lo llevan a que una bolsa de cocaína le explote dentro del cuerpo haciendo de su viaje una verdadera travesía por la gran ciudad.
En el universo del protagonista no hay lugar para la razón, todo es puro delirio. “Las drogas son siempre un disparador divertido para cualquier premisa de comedia, ya sea para reírse con o para reírse de”, sostiene el director y libretista Manuel Facal. Como si el disparate en cuestión no fuera suficiente, el argumento de la película incluye por lo menos otro. El personaje lleva droga para su consumo personal, pero el verdadero motivo del viaje es ir a venderle a un porteño su joya más preciada: un muñequito de He-Man.
La anécdota aparece mechada por una serie de canciones entre graciosas y tóxicas se van intercalando con la historia. Facal define su película como “una comedia musical stoner”, y afirma que casi no hay buenas comedias musicales, aunque puedan discutirse las que le gustan, acaso demasiado modernas: “Escuela de rock, sí. Vaselina, obvio. Después… se pone difícil. ¿High School Musical? Puede ser, Zac Efron es bastante capo. ¿Joker 2? No, esa no.”
Facal describe igualmente a su película como “una comedia drogona sobre un influencer treintañero que atraviesa la crisis de justo ser un influencer treintañero. La filmamos con un celular para poder colarnos en cientos de locaciones sin que nadie se entere. Eso hace que la película se vea más grande, además de que le imprime una frescura y velocidad imposible de lograr con equipos más pesados. Es una película que va a velocidad TikTok. La idea era comprimir una película de 1 hora y media en 60 minutos. Los mismos tres actos y los mismos puntos de giro, pero en menos tiempo”.
La productora Dans complementa la idea: “Para mí lo más interesante de Sánguche caliente es que logra mezclar la comedia stoner con el musical de una manera muy orgánica, y son géneros que están muy poco explorados en la cinematografía latinoamericana. Las drogas en la película son un mero vehículo para poder reírnos de nuestras idiosincrasias, de los prejuicios que tenemos entre uruguayos y argentinos y de nosotros mismos Es una película desfachatada pero inofensiva, por momentos hasta familiar, con personajes muy queribles a pesar de sus evidentes defectos y malas decisiones. Todo esto hace que la película pueda tener un público amplio.”
Manuel Facal es un guionista y director de cine uruguayo. Es socio fundador de la productora de cine PRYSA junto con Alan Futterweit Paz y Joaquín Tomé. Escribió y dirigió las películas Achuras (2003), Relocos y repasados (2013), Achuras 2 (2013), Fiesta Nibiru (2018) y es autor del guión de Al morir la matinée (2020). Sánguche caliente (2025), es su nueva película.