foto El cuento de la princesa Kaguya

El cuento de la princesa Kaguya

Kaguya-hime no Monogatari

Japón, 2013

Dirección: Isao Takahata

Guión: Isao Talahata, Riko Sakaguchi. Musica: Joe Isaishi. Produccion: Estudios Ghibli. Versión en idioma original subtitulada al español.

Duración: 133 minutos

Basada en un cuento popular japonés anónimo del siglo IX, El cortador de bambú, esta película animada japonesa comienza cuando una pareja de ancianos campesinos encuentra a una niña diminuta dentro de una planta de bambú, y deciden adoptarla como si fuera su hija. Pasan los años, y rápidamente se convierte en una hermosa mujer pretendida por muchos hombres poderosos, incluido el emperador. Sin embargo, el júbilo inicial se convierte en tristeza cuando la joven asegura que vendrán por ella las personas de la Luna, lugar del que es originaria.
El cuento de la princesa Kaguya fue la quinta película escrita y dirigida por Isao Takahata (La tumba de las luciérnagas, Recuerdos del ayer, Pom Poko, Mis vecinos los Yamada) para Studio Ghibli y la octava de su filmografía. Se trata del vigésimoprimer largometraje producido por Ghibli.
Se ha dicho que Kaguya bien puede ser el punto más alto de la carrera de Takahata, quien asume riesgos formales y narrativos, jugándose a una historia de fantasía pura que se vincula con toda una tradición del cine japonés. Si en La tumba de las luciérnagas Takahata usaba como fondo la II Guerra Mundial para contar la relación entre un hermano y una hermana en situación límite y en Recuerdos del ayer retrataba a una familia a través de las evocaciones de un pequeño pueblo, aquí sigue explorando las relaciones humanas a partir de esta historia de una especie de criatura mística encontrada en el bosque.
Lo hace a través de la conexión de su historia fantástica con el mundo real lo rodea. No faltan planos detalle o de recurso de animales, escenarios u otro tipo de elementos que están ahí para otorgar riqueza a un mundo apegado a la realidad más allá de su acercamiento puntual a lo imaginario. Y no carece de interés su lectura del rol femenino, cómo explora este arquetipo de mujer fuerte que Studio Ghibli siempre ha potenciado sin convertir a su heroína en una guerrera en sentido literal, sino en una mujer que ansía poder controlar su vida y al mismo tiempo no decepcionar a aquellos que la han acompañado durante su viaje vital. Takahata utiliza la elipsis como arma para saltar en el tiempo y evitar subrayados, y otorga una personalidad de hierro a la protagonista mediante la más natural de las acciones: el crecimiento.
Con unos personajes increíblemente dibujados y una espléndida banda sonora, Takahata ha creado una películas conmovedora y melancólica. Miradas al vacío, lágrimas silenciosas, canciones que llegan al corazón. Un viaje emocional que sabe emocionar evitando el sentimentalismo fácil, y que si no es una obra maestra anda cerca.

Horarios

sábado 4 de octubre
17:30
domingo 5 de octubre
17:50